martes, 11 de mayo de 2021

La Clase de al Lado



REFLEXIÓN SOBRE EL VÍDEO “LA CLASE DE AL LADO”

 “La Clase de al Lado” es un documental dirigido por Blanca Ordóñez y Paula Pérez-Cossio, con la participación de Tr3Social. El vídeo muestra el proceso de transformación de conflicto y mediación con un grupo de alumnos de Formación Profesional Básica del IES Juan de la Cierva de Madrid.

El grupo de alumnos se encuentran completamente desmotivados por lo que hacen y cómo lo hacen. La dinámica consiste en una experiencia educativa desarrollada con el grupo durante varios meses, mediante el apoyo de profesionales del área social y utilizando como herramienta de las mismas el teatro. A través del teatro, el grupo participante es capaz de abrirse y conectar con sus propios miedos, expresar sus sueños y tener esperanza.

A lo largo de la visualización del vídeo, nos damos cuenta cómo el grupo empieza a dejar de identificarse con los roles que la propia sociedad les ha ido marcando. Con esta experiencia empiezan a rechazar ciertos paradigmas que les venían establecidos y a identificar sus propias percepciones sin estar condicionados por el entorno, proponiendo nuevos paradigmas basados en la dignidad, la igualdad y el reconocimiento de sus sentimientos y emociones.

Destacar de la visualización del documental que trata diversos aspectos de gran importancia en la educación.

Por un lado, se hace una reflexión sobre el mundo interior de los adolescentes, sus vivencias y miedos internos, la dificultad para encontrarse a sí mismos y para encontrar un camino que les realice como personas. Las connotaciones sociales, la estigmatización, el miedo a no gustar, todos estos factores hacen que el adolescente encuentre grandes dificultades en llegar a auto conocerse, y en tener un nivel de autoestima y autoconcepto que les permita desarrollarse íntegramente como personas.

Por otro lado, desde el documental podemos apreciar como los adolescentes participantes de la dinámica lanzan nuevos paradigmas basados en la igualdad, la empatía y el respeto a la diversidad desarrollando valores como la solidaridad, el respeto y el diálogo.

Por último, utilizan técnicas especiales educativas, como es el teatro social. El teatro social se utiliza como herramienta para la transformación social y personal, trascendiendo al mero entretenimiento. El teatro social busca el despertar personal, retirar las situaciones de opresión que viven las personas y da herramientas para poder transformarse y alcanzar el crecimiento personal.

El teatro social es una dinámica participativa que fomenta la reflexión, la motivación, la participación, el espíritu crítico y, desarrolla competencias como las habilidades sociales, la comunicación y el trabajo en equipo.

VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=OAUzSUA8b64

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario