Docencia
La docencia es Sociedad y debería ser un ejercicio de libertad. Libertad en diferentes planos que traiga consigo el desarrollo del individuo y de la sociedad en su conjunto. Debe proporcionar a los alumnos algo más que conocimientos, procurar herramientas que le permitan pensar, desarrollar su creatividad, sus capacidades y la trasmisión de valores.
Nuestra sociedad debe y necesita dotar, a todos y cada uno de los individuos que la componen, de una educación abierta para adquirir conocimientos, pero sobre todo que les enseñe a pensar, a discernir, a tener criterios propios que les permitan aportar a la Sociedad nuevas ideas y el desarrollo de la misma a todos los niveles: tecnológico, artístico, científico, filosófico, económico, deportivo, político, biológico, medioambiental, humanístico…. Para ello necesitamos eliminar adoctrinamientos que solo persiguen manejar las voluntades, las mentes y las decisiones de los alumnos. Tenemos que reforzar el sistema para que se consiga realmente que la educación sea universal, pública, aconfesional y sin ideologías interesadas, que castran al individuo y en consecuencia a nuestra sociedad y su evolución. Tradicionalmente las clases dirigentes, la política y los poderes fácticos han intentado utilizar la educación de forma interesada, como fórmula de trasmisión de unas “verdades” propias que permitan mantener el sistema inamovible en beneficio de sus intereses, presentándolos como un bien común a toda la Sociedad. La educación debería salir de la discusión política con un amplio acuerdo en esta materia que recoja los intereses reales de la sociedad, sin cambios en función de quien gobierne.
Cuando adquirimos conocimiento en libertad, cuando nos desligamos de los estándares y permitimos que los individuos desarrollen su mente y su creatividad hacemos Sociedad y Futuro en libertad.
Debemos aprender para y por nuestro propio desarrollo como personas, no solamente enfocado hacía la vida laboral. Clases abiertas, juegos y proyectos en común, orientar hacia valores universales y la concienciación medioambiental. Eliminar barreras sociales y promover el conocimiento a través del pensamiento y el razonamiento, con mayor dedicación a las materias que nos hacen ser conscientes de lo que somos y de la importancia de nuestra acción y opinión. El arte como la mayor expresión del individuo en el afán de mostrar al resto la belleza, las ideas, los sueños, los deseos, el miedo, el amor…. Debemos educarnos en el concepto de igualdad, entendiendo que somos ciudadanos del mundo, todos diferentes pero iguales. Todo nos ayuda a ser nosotros, como individuos, pero también como Sociedad dentro de la naturaleza, con respeto y libertad.
Todos estos cambios a nivel estructural y político se deben ir desarrollando en paralelo con la realidad; debemos actuar, independientemente de cuando lleguen las políticas y los cambios normativos. Los docentes deben formar, educar y trasmitir valores en su labor diaria y con el ejemplo. Esta es la labor y el objetivo, ayudar al desarrollo de los individuos y de la Sociedad, a crear un futuro en libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario