Visual
Thinking es una metodología de aprendizaje basado en una aproximación a la
realidad por medio de la comprensión, el análisis, la organización y la
representación de ideas organizadas de manera visual.
Las
ideas se convierten en imágenes, mediante el siguiente proceso:
- Mirar, absorbemos la información visual.
- Ver, seleccionamos la información importante.
- Imaginar, interpretamos los elementos.
- Mostrar,
cuando se encuentra una pauta se enseña a otras personas.
El pensamiento visual significa aprovechar la capacidad innata para descubrir ideas que de otro modo serían invisibles, desarrollarlas rápida e intuitivamente y luego compartirlas con otras personas de una manera que ellos puedan “captar” de manera simple.
(Roam, 2010)
Mediante el uso de la metodología Visual Thinking se aprecian importantes mejoras en el aula:
- Mejora el pensamiento relacional
- Las imágenes se almacenan mejor en la memoria, por la que se retiene mejor la información.
- Despierta la creatividad y la reflexión.
- La comunicación es más emocional y por ello despierta más interés en los alumnos.
- Se trata de una herramienta de carácter universal
Se
incorpora un ejemplo de la preparación de un contenido de FOL, en este caso, las causas
de despido, preparado mediante la metodología Visual Thinking.
Se
prepara la actividad grupal utilizando la herramienta Genially que facilita la
incorporación de las imágenes y configuración de contenido de manera visual.
ENLACE GENIALLY:
https://view.genial.ly/6044f172b965e10d64c71604/interactive-content-visual-thinking
Referencias
Roam, D.
(2010). Tu mundo en una servilleta. Obtenido de www.thebackofthenapkin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario